A principios de los años 80 la ergonomía era la gran desconocida de las disciplinas preventivas. En el año 83, en la enciclopedia de la OIT solo dedicaba cuatro páginas, es más, en las enciclopédias generalistas ni siquiera existía la palabra ergonomía. Así que no digamos en el ideario popular.
Y en sus inicios, Jastrzebowski, en el año 1857, definía la ergonomía como un enfoque científico que nos permitirá cosechar, en beneficio propio y de los demás, los mejores frutos del trabajo de toda la vida con el mínimo esfuerzo y la máxima satisfacción. El significado de ergonomía literalmente podemos decir que es el estudio del trabajo. Con todo lo que ello conlleva, la integración de todas las especialidades científicas al servicio del trabajo, pero visto de manera científica, como acción del ser humano, por lo tanto incluye tanto las actividades laborales como las extra-laborales. Así , el centro de la ergonomía es el ser humano, tanto un trabajador, una persona que cuida a sus hijos, o el propio niño. Como podemos ver, la ergonomía tiene un enunciado más profundo y filosófico, de lo que parece a simple vista.
Cuando presentamos una especialidad preventiva, pero en especial la ergonomía, el empresario siente cierto reparo, ya que a priori, entiende que la ergonomía es totalmente opuesta a sus objetivos como empresario. Pero esto no es así. La ergonomía engloba todos los intereses productivos, la seguridad y salud de los trabajadores , la calidad y productividad.
